Comercio y construcción captan la mayoría de los recursos liberados del encaje legal hasta el momento



La reciente liberación de recursos del encaje legal ha dinamizado varios sectores productivos del país, siendo el comercio y la construcción los que mayor volumen de fondos han captado, según datos oficiales del Banco Central de la República Dominicana.

Hasta el 17 de julio, de los fondos canalizados, el sector comercio ha recibido RD$9,289 millones, mientras que el sector construcción ha sido beneficiado con RD$4,893 millones, sumando RD$14,182 millones, lo que representa aproximadamente el 62.6% del total desembolsado a los distintos sectores productivos.

En total, los desembolsos ascienden a RD$22,508 millones, distribuidos entre comercio, construcción, manufactura (RD$1,622 millones), exportación (RD$644 millones), agropecuario (RD$437 millones), MIPYMES (RD$603 millones) y préstamos hipotecarios para adquisición de viviendas (RD$2,020 millones).

Esta medida de encaje legal ha permitido el otorgamiento de créditos a una tasa de interés fija de hasta un 9 % y plazos de hasta dos años, facilitando el acceso al financiamiento de 682 empresas en condiciones más favorables, en consonancia con los objetivos de provisión de liquidez y dinamización de los sectores productivos estratégicos de la economía. Además, ha permitido beneficiar a 199 MIPYMES con un monto de RD$603 millones, para un promedio por crédito de alrededor de RD$3.0 millones, a tasas de interés competitivas según este segmento de mercado

De igual forma, las medidas de encaje legal han beneficiado a 770 familias para la adquisición de viviendas, a una tasa de interés fija del 10.0 % y a un plazo de hasta siete años.

Se destaca que más del 80 % de estos beneficiarios son adquirientes de viviendas de bajo costo, lo que contribuye a reducir el déficit habitacional que afecta especialmente a los sectores poblacionales de menores ingresos.

Publicar un comentario

0 Comentarios