Incertidumbre y tensión en la jornada en que Henry debería abandonar el poder en Haití



Un clima de incertidumbre se cierne sobre Haití, ya que este 7 de febrero finaliza el mandato del primer ministro Ariel Henry, según un acuerdo firmado en diciembre de 2022 con representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y miembros del sector privado.

En los últimos días, se han intensificado las manifestaciones antigubernamentales y los llamamientos a la dimisión de Henry, en un contexto marcado por el cierre de escuelas y la reanudación de conflictos armados entre bandas, lo que provoca la huida de miles de personas de sus hogares.

El acuerdo político "Consenso Nacional para una Transición Inclusiva y unas Elecciones Transparentes", firmado bajo los auspicios de la comunidad internacional, establece que Henry seguiría siendo primer ministro hasta el 7 de febrero de 2024.

El acuerdo también contempla la creación de un Alto Consejo para la Transición (HCT) y un Órgano de Supervisión de la Acción Gubernamental (OCAG), así como un periodo de transición de 14 meses que incluiría la celebración de elecciones generales en 2023.

Sin embargo, durante el gobierno de Henry, no se ha cumplido ninguno de los objetivos y promesas formulados, y las condiciones para la celebración de elecciones, bajo los auspicios de una nueva constitución y un nuevo consejo electoral, están lejos de ser alcanzadas. Esto crea un vacío institucional en un país que no ha tenido representantes electos desde hace años debido a la incapacidad de organizar votaciones a tiempo para renovar los mandatos expirados.

Publicar un comentario

0 Comentarios