Entre el 1 y el 2 de noviembre muchos países del mundo tienen marcado en su calendario el Día de los Muertos o de los Difuntos, con el que honran a los fallecidos. Sin embargo, no todas las culturas celebran de la misma manera. A continuación, te contamos las tradiciones que envuelven este día alrededor del planeta.
México
El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes del país. Entre el primero y dos de noviembre las personas decoran las tumbas con velas, flores de cempasúchil e incluso platos con la comida favorita del difunto. También se realizan desfiles en los que las calaveras y las catrinas cobran protagonismo y se come pan de muertos con formas de distintos personajes, todo esto para honrar la memoria de los que ya no están.
Estados Unidos
En Estados Unidos se celebra Halloween, el 31 de octubre dado que esta noche los muertos caminan junto con los vivos, según la tradición irlandesa del origen de esta fiesta. Durante esta noche las personas (especialmente los niños) se disfrazan y salen a las callas a pedir dulces. Las calabazas iluminadas dicen presente en todos los hogares, pues representan un modo de ahuyentar a los malos espíritus.
Ecuador
Las muñecas de pan y la colada morada (bebida espesa y frutal) son parte de la tradición del Día de los Difuntos en Ecuador. De hecho, empiezan a venderse hasta un mes antes del día y dura varias semanas después de finalizar. La celebración tiene lugar el dos de noviembre es un feriado nacional, lo que permite a los ecuatorianos honrar la memoria de sus difuntos con tranquilidad. Se realizan vigilias y visitas a los cementerios por parte de los familiares, quienes llevan flores y comida a las sepulturas.
Irlanda
La celebración del Samhain, fiesta gaélica que marca el final de la temporada de cosechas, tiene lugar el 1 de noviembre. Entre los irlandeses, es común salir a las calles con máscaras que oculten sus rostros, así como comer un dulce llamado barmbrack, que, al igual que la Rosca de Reyes, esconde sorpresas. Lo suelen acompañar con Lamb’s Woos, una bebida hecha con manzanas asadas.
India
La fiesta de Mahalaya suele celebrarse cada año a finales de octubre o principios de noviembre. Es una celebración puramente religiosa. En estos días, las personas invocan a sus muertos con oraciones y rezan a la diosa Durga para mantener alejados a los demonios. Según este ritual, las almas de los difuntos quedan en paz hasta el año siguiente cuando se encuentren nuevamente con sus familiares ese día.
Tailandia
En Tailandia se celebra el “Phi Ta Khon”, que es un tipo de procesión con música y desfile de máscaras que tiene lugar el 2 de noviembre. Los hombres, especialmente jóvenes, salen a las callas disfrazados de espíritus y fantasmas para hacer bromas a los aldeanos. Los monjes, por otro lado, cuentan la historia de la última reencarnación de Buda.
0 Comentarios