Septiembre de 2025. – La empresa Amero Exchange, con sede en la República Dominicana y Estados Unidos, participó activamente en el Hackatón del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala y República Dominicana, una iniciativa que busca impulsar soluciones innovadoras que conviertan las remesas en motores de desarrollo económico y social.
El evento cuenta además con el respaldo de la Fundación Stellar (SDF), organización global que promueve la inclusión financiera a través de la tecnología blockchain, y con el apoyo de la Cámara de Comercio Dominico-Guatemalteca, que facilitó la participación empresarial y el intercambio binacional en este espacio de innovación.
Durante el encuentro, Amero Exchange presentó su propuesta de plataforma comunitaria basada en blockchain y contratos inteligentes, diseñada para permitir que comunidades rurales y pequeños negocios en Guatemala y República Dominicana puedan organizarse en grupos, cofinanciar proyectos de economía circular y gestionar de forma transparente los recursos aportados. Este modelo combina las funcionalidades de remesas digitales, tokenización de la participación y mecanismos de gobernanza descentralizada, generando confianza y reduciendo barreras de acceso al financiamiento.
La propuesta de Amero está alineada con las prioridades estratégicas del PNUD en Guatemala, particularmente en los ejes de inclusión financiera, transformación digital, reducción de desigualdades territoriales y fortalecimiento de la gobernanza local. Asimismo, refuerza la visión de la Fundación Stellar, que impulsa el uso de activos digitales y stablecoins como USDC para garantizar transacciones rápidas, seguras y de bajo costo, potenciando la adopción de soluciones financieras en comunidades tradicionalmente excluidas.
“Nuestro objetivo es transformar las remesas en una herramienta de progreso colectivo. Gracias al apoyo del PNUD y la Fundación Stellar, podemos llevar a las comunidades un modelo que combina innovación financiera, transparencia y desarrollo sostenible”, afirmó Rafael Osiris Rodríguez, CEO y cofundador de Amero Exchange.
El hackatón se enmarca también en los objetivos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas y en los esfuerzos
del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) a través de su Facilidad de Financiamiento para Remesas (FFR), que promueve iniciativas de inclusión financiera, educación y emprendimiento para migrantes y sus familias.
Con esta participación, Amero Exchange reafirma su liderazgo regional en innovación financiera aplicada al desarrollo y su compromiso de acompañar a los países del Triángulo Norte y el Caribe en la construcción de soluciones que conviertan las remesas en oportunidades de progreso sostenible.
Reconocimientos recientes
Amero Exchange, fundada por emprendedores dominicanos y venezolanos, fue reconocida con el Premio Fintech Américas 2025 en la categoría Innovación Financiera en DeFi y Blockchain, uno de los galardones más competitivos de la región. Asimismo, la empresa formó parte del programa Conexión BID ao Cubo – América Latina y el Caribe, una iniciativa internacional del Banco Interamericano de Desarrollo de ocho semanas para la internacionalización de startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento.
0 Comentarios