En una sesión que se prolongó hasta las tres de la madrugada del jueves, con 159 votos a favor y cuatro en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Código Penal en segunda lectura, aunque con algunas modificaciones. Ayer, el Senado repasó dichas modificaciones para completar el proceso y las aprobó, dejando el camino abierto para enviar la pieza al presidente de la República, Luis Abinader, para su promulgación. Y esa es la gran pregunta que todo el mundo se hace en estos momentos: ¿promulgará Luis Abinader ese Código Penal?
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le pidió al mandatario que no observara el documento y que lo convirtiera en ley, alegando el arduo trabajo realizado por los legisladores.
Pero también le envió un mensaje al mandatario, vía un cuestionamiento a su familia, por la posición que fijaron la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas Adriana Margarita, Graciela Lucía y Esther Lucía. Las cuatro firmaron un documento digital que lleva más de mil rúbricas oponiéndose a un código que se considera arcaico y que vulnera derechos de la mujer.
"A nuestra querida primera dama y a las hijas del presidente: merecíamos que nos lo dijeran de otra manera, a mí no me gustó y a los diputados tampoco...", dijo Pacheco, al encabezar la sesión extraordinaria. Y agregó: "Estos 144 soldados de esta democracia, nos fajamos muy duro y fuerte para que ese hombre esté sentado ahí en el Palacio Nacional", afirmó, enrostrándole al presidente el respaldo electoral que le dieron.
Señalamientos
Aunque la aprobación de las tres causales para permitir el aborto ha sido el tema más sonado en torno al Código Penal, que se ha mantenido vigente desde finales del siglo XIX, hay muchas otras disposiciones que, se entiende, deben tomarse en consideración. Es flexible con la discriminación, ya sea por raza, credo, culto, preferencia sexual o género, o sea, vulnera derechos humanos. También es ligero con las penas y los tipos de violencia que se ejerce contra la mujer.
Elimina el concepto de incesto de las agresiones sexuales y permite, entre otras cosas, la prescripción de los delitos relacionados con la corrupción administrativa. La aspiración de que se estableciera el cúmulo de penas para los delitos se esfumó, aunque se tomaron algunas consideraciones de la Procuraduría General de la República para endurecer las penas contra algunos delitos.
El dilema de Abinader
Después de hacer una campaña electoral, en el 2019, en la que fue abanderado de las tres causales, sumado a las posiciones de la familia presidencial, sería cuesta arriba pensar que el mandatario no observará el Código Penal.
0 Comentarios