Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Una problemática vigente en la actualidad



Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una problemática que, aunque muy criticada, sigue siendo una realidad vigente y dolorosa.Si bien es cierto que es un tema que se ha abordado en innumerables ocasiones, esta situación persiste en la sociedad dominicana, desde la venta de comestibles, limpiavidrios y limpiabotas, hasta menores de edad en situación de calle que piden dinero para “sobrevivir”.

El pasado 16 de abril del presente año, las autoridades dominicanas, a través del Ministerio de Trabajo, afirmaron que aplican acciones para la prevención y erradicación de esta grave situación, que pone en peligro a uno de los grupos más vulnerables.

En esa fecha, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró que, junto al Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) y el programa de solidaridad gubernamental Supérate, fortalecen esfuerzos para transformar las realidades de muchos niños, niñas y adolescentes que puedan encontrarse en estas condiciones.

Por su lado, la directora de Política de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Hilaria Hilario Báez, manifestó el interés de dotar a los directores y servidores públicos de herramientas para identificar, actuar y reflexionar sobre el compromiso de erradicar esta problemática que roba a los niños su infancia, su salud y sus oportunidades.

Consecuencias del trabajo infantil

El trabajo, que debería ser una práctica de la etapa adulta, priva a los infantes de una niñez sana, tranquila y feliz que les permita desarrollarse correctamente. Además, se asocia a la pobreza y la precariedad que viven muchas familias a nivel mundial, siendo esto, para muchos, una “justificación”.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “el trabajo infantil es la violación de un derecho humano básico, y nuestro objetivo debe ser que todos los niños, en todas partes, estén libres de esto. No podemos descansar hasta que eso ocurra”.

Además, califica esta práctica como “un enemigo en todas sus facetas”, asegurando que ninguna civilización, país ni economía puede considerarse a la vanguardia del progreso si su éxito y su riqueza se han construido sobre las espaldas de los niños. Destaca que los niños en situación de trabajo infantil corren el riesgo de padecer daños físicos y mentales.

Publicar un comentario

0 Comentarios