Por Raúl Germán Bautista.- Los residentes de El Palmar de Herrera, en Santo Domingo Oeste, salieron a las calles este jueves en una contundente manifestación por la continua falta de agua potable, a pesar de que en su comunidad opera un gigantesco tanque con capacidad para almacenar hasta nueve millones de galones. La indignación de los comunitarios se centra en la denuncia de que, aunque cuentan con esta infraestructura, el agua es desviada principalmente hacia el Distrito Nacional, dejando a El Palmar y zonas aledañas con un suministro intermitente y deficiente.
“El motivo de nuestra manifestación es que ese tanque de agua lo están utilizando para darle agua al Distrito Nacional. Vienen camiones cisternas y se llevan camiones y camiones de agua, y eso ocurre todos los días. Nosotros también necesitamos el servicio, porque vivimos aquí”, reclamó Adrín Tejeda, presidente de la junta de vecinos.
Según Tejeda, los días asignados para el suministro a la comunidad son martes y sábados, sin embargo, con frecuencia el agua no llega, o apenas fluye por un par de horas. Mientras tanto, denuncian que camiones cisterna se abastecen constantemente del tanque, que está ubicado en la calle principal, para distribuir en otros sectores.
“Ese tanque está en nuestra comunidad, y cuando abren la válvula que conecta con la red central de El Palmar, el agua llega con fuerza para todos. Pero la CAASD no lo hace. Prefieren enviar el agua desde Haina, por una tubería insuficiente de solo tres pulgadas, que no cubre las necesidades de una población tan grande como esta”, agregó.
Los comunitarios exigen a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) una explicación y una solución inmediata, asegurando que no se oponen a que otras comunidades reciban agua, pero reclaman equidad y acceso justo para su sector.
Este tanque fue inaugurado en el gobierno de Leonel Fernández (2007), acto encabezado por el vicepresidente de ese entonces, Rafael Alburquerque, construido por la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) con una inversión RD$120 millones.
0 Comentarios