**** El Ejecutivo de Lula da Silva teme que los grupos de apoyo a Jair Bolsonaro vuelvan a causar desórdenes como los del pasado domingo. Entonces, varios grupos de radicales asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
La orden de proteger las instituciones fue presentada por el ministro de la Presidencia, Rui Costa, en declaraciones a la prensa. Lo hizo después de que tanto la Abogacía General de la Unión como la Fiscalía solicitaran a la Corte Suprema la adopción de medidas para prevenir posibles ataques a terroristas y actos violentos y vandálicos.
Según los convocantes a las manifestaciones se realizaran por la recuperación del poder un lema que responde a la creencia de los bolsonaristas más radicales. Estos grupos no reconocen la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de octubre y defienden un golpe de Estado para derribarlo.
**** Por tercer día consecutivo más de 7 mil enfermeras que trabajan en dos importantes hospitales de la ciudad de Nueva York permanecen en huelga tras no poder llegar a un acuerdo para renegociar sus contratos, donde piden mejores condiciones laborales y que los hospitales contraten a más personal y destinen más recursos para los cuidados.
Desde el lunes, participan en la huelga unas 3,500 enfermeras que trabajan en el centro médico Montefiore del Bronx y alrededor de 3.600 que tratan a pacientes en el Hospital Mount Sinai del Upper East Side de Manhattan.
****Los retrasos de vuelos en Estados Unidos se siguen acumulando este miércoles y ya van por casi 5 mil pese al levantamiento que hace poco más de una hora de la orden de la autoridad de aviación federal que prohibía las salidas domésticas por un fallo informático. Según el seguidor de vuelos Flightaware, hay 5.417 retrasos en vuelos dentro, hacia y desde EE.UU. y 900 cancelaciones.
*** La Organización Mundial de la Salud, afirmó que el mundo está sufriendo un número sin precedentes de brotes de cólera en países afectados por desastres climáticos y otras crisis, mientras que las vacunas para prevenir esta enfermedad se han vuelto extremadamente escasas.
0 Comentarios